
Composición
Está compuesto principalmente de Hialuronato de Zinc. También contiene carbomera (agente formador de gel), sorbato de potasio (conservante) y agua purificada. El principal componente de CICACTIV®, el ácido hialurónico, es un constituyente esencial de la piel y del tejido conjuntivo, responsable de la integridad y regeneración cutánea después de una lesión. El Hialuronato de Zinc, como complejo del ácido hialurónico, presenta beneficios adicionales.
Indicaciones
Indicado para el tratamiento y protección de pieles lesionadas o con problemas cutáneos, y como ayuda para la curación de heridas agudas o crónicas. Aplicaciones sin receta médica: • Problemas cutáneos (ej. irritaciones por radiación, sequedad y descamación). • Lesiones superficiales como heridas por traumatismo leve (abrasiones, laceraciones, cortes), quemaduras leves (primer y segundo grado). • Acné vulgaris suave o moderado. Aplicaciones bajo supervisión del profesional sanitario: • Heridas crónicas como úlceras en las piernas originadas por diversas causas y úlceras de decúbito. • Heridas quirúrgicas cerradas y cuidado de incisiones posoperatorias.
Posologia
CICACTIV® es solo para uso tópico: • Problemas cutáneos o lesiones Limpie la superficie de la piel con agua y aplique una capa fina de Cicactiv®, sobre la piel, la aplicación puede repetirse tantas veces como se desee. • Heridas por traumatismos leves Limpie la superficie de la herida con suero fisiológico o agua, esperar hasta que deje de sangrar, y aplicar una capa fina de 1mm de Cicactiv® cubriendo toda la superficie de la herida. La protección de la herida es opcional, se puede dejar secar Cicactiv® sobre la superficie de la piel o bien cubrirla con un apósito adhesivo estéril. Se puede cubrir la herida con una gasa estéril y fijarla mediante un vendaje adhesivo. • Quemaduras leves Enfriar la superficie de la piel quemada bajo agua corriente fría y aplicar una capa fina de 1mm de Cicactiv® cubriendo toda la superficie de la herida. • Heridas crónicas (como úlceras venosas, úlceras por presión, úlceras en diabéticos) y heridas quirúrgicas (cerradas, intactas). Para este tipo de lesiones consulta con el profesional sanitario antes de usar el producto y durante el tratamiento con Cicactiv® en heridas crónicas y heridas quirúrgicas (cerradas, intactas). El tratamiento debe ser supervisado por un profesional sanitario quien dará instrucciones sobre el tratamiento de la patología básica del paciente, así como de otros elementos (ej.: Vendaje compresivo, medidas de alivio de presión, control de glucosa en sangre, control de infección). El tratamiento de la herida quirúrgica debería empezar cuando la herida esté cerrada e intacta. El profesional sanitario completará el desbridamiento (en caso necesario), y deberá limpiar el área de la herida irrigando suavemente con suero fisiológico o agua hasta que deje de sangrar. Una vez preparado el lecho de la herida, seguir las instrucciones de aplicación indicadas anteriormente. El cubrimiento de la herida seguirá las instrucciones del profesional sanitario. Cicactiv® no debe ser utilizado si conoce que el paciente presenta hipersensibilidad conocida a cualquiera de los ingredientes de Cicactiv® o a las proteínas de las aves (aves de corral).